La Comisión Nacional de Salarios Mínimos ( CONASAMI https://www.gob.mx/conasami ) ha establecido un incremento del 12% en los salarios mínimos, aplicable a partir del 1 de enero de 2025 por lo que en términos monetarios pasara de $248.93 pesos diarios a $278.80 pesos diarios, mientras que para la zona libre de la frontera norte, pasará de $274.89 pesos diarios a $419.88
Este aumento se presenta en concordancia con la política del sexenio anterior de incrementar de forma sistemática los salarios, lo cual por una parte significa un aumento en el poder adquisitivo de la clase trabajadora y por otra un duro golpe al sector empresarial quien viene resintiendo los efectos de dicho aumento en una carga impositiva y de seguridad social cada vez mas alta.
Dentro de los aspectos que podemos observar en primera instancia se encuentran:
Beneficios para los trabajadores:
- Incremento del Consumo Interno: Con más ingresos, los trabajadores tienen más capacidad de consumo, lo que puede beneficiar a la economía en general.
- Aumento en las aportaciones de seguridad social e INFONAVIT lo cual representa beneficios directos en el monto aportado para créditos de vivienda y en los fondos para su retiro.
- Incremento en los limites de los montos de los créditos del FONACOT.
Para las Empresas:
- Aumento de Costos Laborales: El incremento en los salarios mínimos eleva los costos operativos, especialmente para empresas de servicios para quienes la mano de obra representa el costo operativo mas elevado.
- Reajustes: Las empresas deben actualizar sus sistemas de nómina para reflejar los nuevos montos, lo que puede implicar costos adicionales en tecnología y personal.
- Impacto inflacionario: Para mantener márgenes de ganancia, algunas empresas podrían verse obligadas a aumentar los precios de sus productos y servicios.
- Contribuciones de Seguridad Social: Con salarios más altos, las contribuciones al IMSS, también aumentan, incrementando los costos indirectos.
- Competitividad Internacional: Un aumento significativo en los costos laborales puede afectar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
Implicaciones para las Empresas de la Industria de la Construcción.
El incremento en los salarios mínimos tiene varias implicaciones directas para las empresas de la industria de la construcción:
Revisión de Presupuestos: Las empresas de la industria de la construcción deben ajustar sus presupuestos para reflejar los nuevos costos laborales.
Efectos en el ISR Retenido: El aumento en los salarios afecta el monto de ISR retenido.Tomando en cuenta que en el sector se estila el pago de salarios netos, estos montos se convierten en un costo directo para los patrones.
¿Cuál es el salario mínimo en la construcción?
Para 2025 algunos puestos específicos de la industria de la construcción se ven impactados de manera significativa al encontrarse dentro de la tabla de salarios mínimos profesionales, considerando exclusivamente los puestos y salarios para el resto del país (omitiremos los correspondientes a la zona fronteriza) tendremos los siguientes incrementos:
Puesto |
Salario Mínimo
2024 |
Salario Mínimo
2025 |
Incremento neto diario | Incremento anual |
Oficial de Albañilería | $287.17 | $321.63 | $34.46 |
$12,577.90
|
Buldozer y/o traxcavo, operador(a) de | $300.84 | $336.94 | $36.10
|
$13,176.50
|
Carpintero(a) de obra negra | $287.17 | $321.63 | $34.46 | $12,577.90 |
Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial | $281.44 | $315.21 | $33.77 | $12,326.05 |
Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a) en | $268.02 | $300.18 | $32.16 | $11,738.40 |
Chofer de camión de carga en general | $293.06 | $328.23 | $35.17 | $12,837.05 |
Draga, operador(a) de
|
$303.61 | $340.04 | $36.43 | $13,296.95 |
Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas, oficial | $281.44 | $315.21 | $33.77 | $12,326.05 |
Herrería, oficial de | $277.80 | $311.14 | $33.34 | $12,169.10 |
Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial | $275.93 | $309.04 | $33.11 | $12,085.15 |
Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial | $276.42 | $309.59 | $33.17 | $12,107.05 |
Si consideramos que en términos redondos el costo correspondiente a las cuotas “obrero patronales” es de un 30% aproximadamente, así mismo, tomando como base los criterios internos del IMSS a efecto de calcular diferencias a través de las denominadas “estimativas de metros cuadrados”, entonces veremos los incrementos en términos líquidos de la siguiente forma:
Puesto |
Salario Mínimo
2025 |
Incremento anual | Incremento anual aproximado en cuotas IMSS | Incremento real |
Oficial de Albañilería | $321.63 |
$12,577.90
|
$3,773.37 | $16,351.27 |
Buldozer y/o traxcavo, operador(a) de | $336.94 | $13,176.50 | $3,952.95 | $17,129.45 |
Carpintero(a) de obra negra | $321.63 | $12,577.90 | $3,773.37 | $16,351.27 |
Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial | $315.21 | $12,326.05 | $3,697.81 | $16,023.86 |
Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a) en | $300.18 | $11,738.40 | $3,521.52 | $15,259.92 |
Chofer de camión de carga en general | $328.23 | $12,837.05 | $3,851.11 | $16,688.16 |
Draga, operador(a) de
|
$340.04 | $13,296.95 | $3,988.81 | $17,285.76 |
Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas, oficial | $315.21 | $12,326.05 | $3697.81 | $16,023.86 |
Herrería, oficial de | $311.14 | $12,169.10 | $3,650.74 | $15,819.89 |
Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial | $309.04 | $12,085.15 | $3,625.54 | $15,710.69 |
Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial | $309.59 | $12,107.05 | $3,623.11 | $15,739.16 |
Con estos datos podemos tener una aproximación a los incrementos en los costos de mano de obra a los que se verán sujetas las empresas de la industria de la construcción y con base en ellos, tomar decisiones acordes al nuevo panorama planteado.
Recuerde que en SIS Sistema Integral de Soluciones de Consultoría le apoyamos en sus necesidades administrativas con relación a sus obras de construcción y le brindamos asesoría especializada, no dude en contactarnos para más información valiosa.