¿Tu empresa realiza la vinculación en el SUA de los trabajadores con el número
de registro de obra?
Si bien es cierto que las empresas del sector de la construcción dan cumplimiento
al REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN POR OBRA O TIEMPO
DETERMINADO con el registro de sus obras en el SIROC, así como, al
REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE
AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN
FISCALIZACIÓN mediante el SUA, no necesariamente lo hacen para el proceso consistente en la vinculación de los trabajadores en obra con el número de registro
de obra emitido por el SIROC, esta acción tiene como finalidad identificar
plenamente que trabajadores participan en el desarrollo de una obra u obras y los
períodos en estas.
Sin duda para el IMSS, este proceso de vinculación que realiza el patrón, le facilita
de manera relevante las revisiones que realiza a efectos de identificar por obra, el
número de trabajadores, períodos, puestos y salarios, lo que le permite de manera
más ágil, determinar posibles actos de fiscalización.
¿Se tiene la certeza por parte de la empresa de la correcta vinculación de los
trabajadores en el SUA con el número de registro de obra SIROC?
En la vinculación entre SUA y SIROC es común que haya inconsistencias en el
registro de los trabajadores, especialmente en proyectos donde se manejan varias
obras al mismo tiempo o cuando los trabajadores se mueven entre diferentes
proyectos. Estos errores pueden resultar en problemas para realizar las
aportaciones correctas al IMSS, generando al final de los trabajos o del cierre de
la obra, diferencias importantes en los costos de mano de obra, así como el pago
de costos sociales (IMSS, Impuesto Sobre Nómina), además o incluso, puede dar pie a una revisión
por parte del Instituto con fundamento en el Artículo 18 del Reglamento de
Construcción mencionado anteriormente.
Ahora bien, existen los escenarios en donde no se genera la vinculación de los
trabajadores, si bien es cierto se cumple con la obligación de darlos de alta,
incidencias, pagos de cuotas obrero patronales, no se está cerrando el proceso de
la vinculación, por lo tanto, estos pagos no los considera el Instituto como pagos
correspondientes a la obra.
¿Qué consecuencias podría tener para tu empresa si estas discrepancias entre el
SIROC y el SUA no se corrigen?
De no realizar la vinculación correctamente entre los datos del SIROC y del SUA,
las implicaciones pueden ser graves, veamos:
Para la empresa: Al cierre de la obra la autoridad esta en el derecho de poder practicar una
auditoría por los trabajos realizados, como parte de la información que sin duda va
a utilizar el Instituto en su proceso de revisión, será lo manifestado en el SUA, del
cual considerará la mano de obra pagada y cuotas obrero patronales cubiertas por
obra, esto nos deja ver, que de no tener correcta la vinculación comentada, se
podría tener:
Auditorías con fundamento en el Artículo 18 del Reglamento, el cual se
conoce como Estimativa de metros cuadrados, presuntiva de diferencias,
etc. Las cuales sin duda generarán costos adicionales significativos para la
organización
Sumado a lo anterior, tiempos para atender una auditoria, posible
proceso de defensa, entre otros.
No se contará con información soporte para demostrar a la autoridad el
cumplimiento de obligaciones y pagos realizados y así desvirtuar las
observaciones emitidas por el IMSS.
¿Qué se requiere?
Establecer procesos que aseguren la correcta vinculación entre las obras
registradas en el SIROC y los trabajadores dados de alta en el SUA del IMSS
Sin duda, las áreas de toda empresa, deben trabajar de manera coordinada e integral, sin
embargo, en el sector de la construcción es fundamental estos elementos, no
puede trabajar aislado el departamento de presupuestos, contabilidad, nómina,
almacenes, desarrollo de obra, vigilancia, etc., ya que la menos las áreas
mencionadas deben de tener claro y preciso la importancia de cada una para dar
cumplimiento a la normativa emitida por el IMSS para este sector.
Lograr esta integración, sin duda coadyuvaría a atender las problemáticas
planteadas en el presente documento y dar atención a las normativas que emite la
Autoridad.
Igualmente, la información que se genere al trabajar de esta manera, permitirá
contar con el soporte para atender posibles revisiones por parte del Instituto.
Si tiene dudas o comentarios al respecto, no dude en ponerse en contacto con nosotros, en SIS le ayudamos a dar cumplimiento con este tipo de controles para favorecer su operación en el sector de la construcción y dar cabal cumplimiento a la normativa del IMSS.