NOM-031: Construyendo con Seguridad y Evitando Dolores de Cabeza en tu Obra.

NOM-031: Construyendo con Seguridad y Evitando Dolores de Cabeza en tu Obra.

 

NOM-031: Construyendo con Seguridad y Evitando Dolores de Cabeza en tu Obra.

La industria de la construcción en México es un motor económico, pero también un sector con altos riesgos. Por eso, la seguridad de los trabajadores es una prioridad absoluta, y en el centro de esta protección está la NOM-031-STPS-2011: Construcción – Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si eres constructor, dueño de una empresa del ramo o residente de obra, entender y aplicar esta norma no es una opción, ¡es una necesidad!

En este breve artículo abordaré las obligaciones clave, las serias consecuencias de no cumplir y, lo más importante, cómo asegurar que tu proyecto se desarrolle y concluya dentro de los parametros de seguridad requeridos.

Las Obligaciones del Constructor Bajo la NOM-031: Tu Hoja de Ruta de Seguridad

 La NOM-031 es extensa porque aborda una multitud de riesgos específicos de la construcción. Para simplificar, aquí te presento las responsabilidades fundamentales que debes asumir:

  1. El Diagnóstico de Riesgos: Conoce tu Terreno

Antes de clavar el primer clavo, debes realizar un análisis de riesgos potenciales para cada fase de la obra. Esto significa identificar todos los peligros (caídas, atrapamientos, electrocuciones, derrumbes, etc.), evaluar la probabilidad de que ocurran y estimar el impacto en tus trabajadores. Es la base de toda tu estrategia de seguridad.

  1. El Sistema de Seguridad y Salud en la Obra (SSSO): Tu Plan Maestro

Este es el corazón de la norma, debe ser un documento vivo que contenga:

    • Política de seguridad: Tu compromiso formal con la seguridad.
    • Procedimientos de trabajo seguro: Cómo se realizarán las tareas de alto riesgo (trabajos en alturas, excavaciones profundas, soldadura, etc.) de forma segura.
    • Programas de capacitación: Para que cada trabajador sepa cómo protegerse y a sus compañeros.
    • Plan de atención a emergencias: Qué hacer en caso de accidentes, incendios o desastres.
  1. Equipo de Protección Personal: Vístete para Protegerte

Es tu obligación proporcionar a cada trabajador el equipo de protección adecuado y certificado (cascos, botas, lentes, guantes, arneses, etc.) según los riesgos de su puesto. Además, debes asegurarte de que lo usen correctamente, lo mantengan y lo reemplacen cuando sea necesario.

  1. Capacitación Constante: El Conocimiento es Poder

No basta con dar el equipo de protección. Debes capacitar a tu personal sobre:

    • Los riesgos específicos de su área.
    • El uso correcto, mantenimiento, revisión y resguardo del equipo.
    • Los procedimientos de seguridad para las tareas que realizan.
    • El plan de emergencia.
  1. Orden y Limpieza: Un Entorno Seguro es un Entorno Ordenado

Mantener las áreas de trabajo, pasillos, escaleras y almacenes libres de obstáculos, materiales dispersos o residuos es fundamental para prevenir caídas y otros accidentes.

  1. Señalización y Control de Acceso: Guía y Protege

La obra debe estar correctamente señalizada para indicar riesgos, rutas de evacuación, zonas seguras y peligros específicos. Además, debes restringir el acceso a personas ajenas y no autorizadas.

  1. Maquinaria y Equipo Seguro: Herramientas Confiables

Asegúrate de que toda la maquinaria, equipo y herramientas estén en óptimas condiciones, con sus guardas de seguridad, sistemas de paro de emergencia y que sean operadas únicamente por personal capacitado y autorizado.

Las Consecuencias de No Cumplir: Un Precio Demasiado Alto.

Ignorar la NOM-031 no solo es irresponsable, es un riesgo para la viabilidad de tu negocio. Las consecuencias pueden ser diversas:

  • Accidentes y Fatalidades: Lo más grave. Poner en riesgo la vida y la integridad física de tus trabajadores es la peor de las consecuencias. Cada accidente implica sufrimiento humano, pérdida de productividad y un golpe a la moral de todo el equipo.
  • Sanciones Económicas Millonarias: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza inspecciones y las multas por incumplimiento de la NOM-031 pueden ser altísimas. Se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y pueden ascender a cientos de miles de pesos, dependiendo de la gravedad de las faltas y el número de trabajadores afectados.
  • Clausuras Temporales o Definitivas: Ante incumplimientos graves o riesgo inminente para los trabajadores, la STPS puede ordenar la suspensión temporal o definitiva de las actividades en la obra, lo que se traduce en paralización del proyecto, incumplimiento de contratos y grandes pérdidas económicas.
  • Demandas Laborales y Penales: Un accidente o fatalidad puede derivar en demandas de los trabajadores o sus familias, con costos indemnizatorios muy elevados. En casos graves, puede haber responsabilidades penales para el constructor o los responsables de la seguridad.
  • Aumento en la Prima de Riesgo del IMSS: Los accidentes laborales inciden directamente en tu prima de riesgo, lo que significa que pagarás más al IMSS por tus trabajadores, afectando tu rentabilidad a largo plazo.
  • Daño a la Reputación: Un historial de accidentes o incumplimientos normativos puede dañar severamente la reputación de tu empresa, dificultando la obtención de nuevos contratos y la atracción de talento.

 

¿Cómo Dar Cumplimiento? De la Teoría a la Práctica en tu Obra

Cumplir con la NOM-031 no es una carga, es una inversión. Aquí te mostramos cómo lograrlo:

  • Invierte en Asesoría Especializada:

Contrata a un especialista o consultoría en seguridad y salud en el trabajo con experiencia en el sector de la construcción. Ellos te ayudarán a realizar el diagnóstico inicial, diseñar tu Sistema de Salud y Seguridad y te guiarán en cada paso.

  • Liderazgo:

La seguridad debe ser un valor fundamental impulsado por la dirección de la empresa. Si el liderazgo no está comprometido, ningún programa de seguridad funcionará.

  • Elabora y documenta:

No basta con hacer las cosas, hay que demostrarlo. Mantén registros detallados de:

    • Análisis de riesgos.
    • Programas de capacitación y listas de asistencia.
    • Entrega y reposición de equipos de protección (firmada por el trabajador).
    • Inspecciones a maquinaria y equipos.
    • Simulacros y registros de atención a emergencias.
    • Accidentes e incidentes (investigación y medidas correctivas).
  • Capacitación continua y efectiva:

No veas la capacitación como un mero trámite. Asegúrate de que los trabajadores realmente comprendan los riesgos y las medidas preventivas. Utiliza métodos dinámicos y prácticos.

  • Comunicación:

Fomenta que los trabajadores reporten condiciones inseguras o actos inseguros sin temor a represalias. Su conocimiento del día a día es invaluable. Establece una Comisión de Seguridad e Higiene activa y funcional.

  • Supervisión y Mantenimiento:

La obra cambia día a día. Tu equipo de seguridad debe estar constantemente supervisando, identificando nuevos riesgos, y asegurándose de que las medidas preventivas se mantengan. El mantenimiento preventivo de equipos y maquinaria es clave.

  • Presupuesta la Seguridad:

Considera la seguridad como un costo esencial del proyecto, no como un gasto extra. La inversión en seguridad siempre será menor que el costo de un accidente.

 

Conclusión

 La NOM-031-STPS-2011 es una herramienta poderosa para proteger a tus trabajadores y salvaguardar tu negocio. No es una traba, sino una guía que te permite construir con confianza, sabiendo que estás cuidando a tu equipo y cumpliendo con tu responsabilidad social y legal. Implementarla eficazmente no solo te evitará problemas con la autoridad, sino que te posicionará como un constructor serio, responsable y comprometido con la vida.

¿Estás listo para llevar la seguridad de tu obra al siguiente nivel? Contáctanos, en SIS contamos con todas las herramientas de gestión para asegurar el éxitos en tus proyectos de construcción

 

Acerca del autor

Picture of Roberto Bravo

Roberto Bravo

Socio fundador de SIS Sistema Integral de
soluciones de consultoría S.C.

Deja un comentario